Paraguay en Biotecnología
6
es el lugar que ocupa Paraguay.
40
eventos transgénicos liberados.
Informes de superficies
Noticias destacadas
-
INBIO e IPTA logran el registro de variedades SOJAPAR en el Brasil
Las variedades SOJAPAR van tomando una relevancia importante en su participación en el mercado local y regional, especialmente con la reciente finalización del registro comercial, de algunas de ellas, para el mercado brasileño.
13 de enero de 2021 -
Trabajo con escuelas agrícolas cerró con balance positivo el 2020
La agricultura enfrenta grandes desafíos actualmente entre los que se puede mencionar el factor clima como uno de los principales, junto con la presión de enfermedades que afectan a los cultivos y la necesidad, cada vez más imperiosa, de producir más y mejor en menos área.
7 de enero de 2021 -
Publicación del atlas genómico del trigo beneficiaría a investigadores paraguayos
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Saskatchewan (USask), Canadá recientemente secuenció los genomas de 15 variedades de trigo, creando así el atlas genómico más amplio de la historia.
18 de diciembre de 2020 -
Paraguay 6° en el mundo con mayor área de siembra de cultivos biotecnológicos
El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés), publicó recientemente un informe sobre la adopción mundial de los cultivos biotecnológicos en el 2019.
11 de diciembre de 2020
Sojapar
Sojapar (soja paraguaya) es el resultado de la alianza público privada entre el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) para el desarrollo del Proyecto de Fortalecimiento de la Investigación de Soja en Paraguay.
Trigo
El Proyecto de Fortalecimiento de la Investigación de Trigo, abarca las siguientes áreas de trabajo: mejoramiento genético; ensayo de rendimiento de líneas sobresalientes y ensayos de valor de cultivo y uso de variedades con fines de registro.
Informes de Agroclimas
Te presentamos los últimos informes acerca del agroclima en nuestro país