¿Qué es la Biotecnología?
La Biotecnología es toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Esta definición incluye las aplicaciones médicas e industriales, así como muchos de los instrumentos y técnicas habituales en la agricultura y la producción de alimentos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Biotecnología en números
Paraguay en la actualidad
191
millones de hectáreas de superficie sembrada con OGM.
6
es el lugar que ocupa Paraguay entre los mayores productores de alimentos genéticamente modificados.
40
eventos transgénicos liberados en Paraguay.
26
países en el mundo siembran cultivos genéticamente modificados.
Acerca de la Biotecnología
Nuevas técnicas
Las técnicas más actuales utilizadas y las áreas que las componen.
Posición global
Lugar que Paraguay ocupa a nivel mundial utilizando cultivos genéticamente modificados.
Clases de Biotecnología
Informáte acerca de las distintas áreas científicas que hacen uso de la biotecnología.
Marco regulatorio
Conocé el marco regulatorio de Paraguay, en cuanto a actividades con productos de la biotecnología.
Noticias sobre biotecnología en Paraguay
-
INBIO impulsa las capacitaciones de jóvenes promesas del trabajo en el campo
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), en el marco de su eje de Capacitación, viene impulsando una serie de charlas con estudiantes secundarios de escuelas agrícolas
19 de mayo de 2023 -
INBIO y UGP presentaron las superficies y rendimientos de cultivos de la zafra 2022-2023
INBIO y UGP presentaron en forma conjunta los datos de superficie de siembra de la zafra 2022-2023 para los cultivos de soja, arroz y maíz, así como los datos de rendimiento de la soja, el cual fue segmentado en tres épocas de siembra
9 de mayo de 2023 -
Las variedades chaqueñas de soja pronto serán una realidad para los productores
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO), realizó su día de campo de “Soja para el Chaco” en la parcela de evaluación de la Estancia Jerovia de Agropecuaria Carlos Casado S.A., en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
28 de abril de 2023 -
Investigadores desarrollan plantas de trigo y cebada que mejoran la utilización del nitrógeno en condiciones de estrés
Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania), tras realizar una mutagénesis en plantas de trigo y cebada, lograron desarrollar variantes genéticas del sensor de nitrato NPF2.12 el cual se activa en condiciones de baja disponibilidad de nitrógeno en el suelo.
24 de abril de 2023