- Publicado: 16 de abril de 2020
- Categoría: Boletines Técnicos
Monitoreo de humedad en el suelo mediante imágenes satelitales
Descargá el informe completo a tu equipo en formato pdf
Promedio entre el 9 al 15 de abril del 2020


El presente mapa refleja la situación del contenido de humedad en el suelo, promedio entre el 9 al 15 de abril del 2020.
En el siguiente mapa podemos observar según las imágenes captadas por el satélite SMOS, que en partes del territorio nacional se mantuvo niveles muy bajos de humedad en el suelo, los valores mas bajos se siguen observando al extremo Oeste y en algunas áreas del Bajo Chaco de la Región Occidental, mismas condiciones de bajo contenido de humedad en el suelo se concentran en varios sectores en el Norte de la Región Oriental. En tanto que las ultimas precipitaciones que se registraron ayudo al mejoramiento de los niveles de humedad en el suelo en el sur del país.
Contenido de agua útil para el cultivo de maíz zafriña
Departamento de Canindeyú


Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 15 de abril del 2020, para el departamento de Canindeyú, presenta rangos que se encuentran entre «Déficit Leve (25-50%) a Reserva Optima (70-90%)» de agua útil para el cultivo. Se puede observar que, existe condiciones ideales del contenido de agua en el suelo para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo.
Departamento de Alto Paraná


Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 15 de abril del 2020, para el departamento de Alto Paraná, presenta estados de «Déficit Leve (25-50%) a Reserva Optima (70-90%)» de agua útil para el cultivo. Se puede observar que existe condiciones ideales del contenido de agua en el suelo para satisfacer las necesidades hídricas del cultivo.
Departamento de Caaguazú


Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo, al día 15 de abril del 2020, para el departamento de Caaguazú, presenta rangos que se encuentran desde «Déficit Leve (25-50%) hasta Excesos Hídricos» de agua útil para el cultivo. Se puede observar unidades de suelos donde la disponibilidad de agua satisface las necesidades hídricas del cultivo y en otras hasta excede la capacidad de absorción.
Perspectiva climática para los próximos días
Pronóstico de Precipitación Acumulada (°C)
Según lo estimado por el modelo climático, en el siguiente mapa se presentan los rangos de distribución de precipitaciones que se esperan para el periodo comprendido entre el 16 al 20 de abril del 2020.


Para el periodo establecido no se tendrían precipitaciones sobre el territorio nacional en toda su extensión.
Perspectiva climática para el próximo mes
Pronóstico de Precipitación Acumulada Mensual


La previsión estacional proporciona características climáticas tales como valores medios o anomalías por un mes entero. Las anomalías son desviaciones de la media histórica climatológica del mes. Por lo tanto, una anomalía negativa o positiva de la precipitación indican más seco o mas húmedo que el promedio de condiciones, respectivamente.
Según lo estimado por el modelo climático estadístico, en el siguiente mapa se presentan los rangos de distribución de precipitaciones que se esperan para el mes de mayo del 2020.
Según los últimos análisis del modelo climático podemos observar que se mantienen las tendencias de precipitaciones abundantes en la zona noreste de la Región Oriental y en el Alto Chaco, para el resto del país se tendrían precipitaciones normales a la media histórica del mes, condiciones que serán monitoreadas acorde a las actualizaciones.
Mapas de riesgos para el cultivo de maíz zafriña
Probabilidad de déficit hídrico


Probabilidad de sequía


Probabilidad de excesos hídricos


Riesgo de déficit hídrico


Riesgo de sequía


Riesgo de excesos hídricos


Descargá el informe completo a tu equipo en formato pdf