Noticias INBIO
-
15 años de investigación y seguimiento concluye en que la soja transgénica no afecta a la biodiversidad circundante
- Publicado: 26 de febrero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
En su “Actualización de Seguridad Alimentaria Transgénica” el gobierno de Japón concluyó que la soja y canola genéticamente modificadas (GM) no tienen impacto en la biodiversidad circundante, incluso después de 15 años.
-
Ineficiencia productiva y mayor impacto ambiental en producción no transgénica europea
- Publicado: 23 de febrero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
La prohibición por países europeos del uso de transgénicos estaría teniendo un costo ambiental alto, porque la agricultura que realizan no aporta a la mitigación climática ni colaboraría con la Agenda de Desarrollo Sostenible.
-
El INBIO sigue impulsando la capacitación mediante la participación en eventos del agro
- Publicado: 17 de febrero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
Se realizo exitosamente la edición 21 del expo Agro Show organizada por la Cooperativa Copronar en Naranjal, departamento de Alto Paraná en donde participaron más de 60 empresas dedicadas al rubro del agronegocio.
-
INBIO promueve el desarrollo social de productores a través de la capacitación
- Publicado: 6 de febrero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) realizó dos días de campo en el departamento de San Pedro, con el objetivo de promocionar las buenas prácticas agrícolas, la capacitación de productores de la zona.
-
Sistema radicular diversificado evita la erosión de suelo y mejora la producción agrícola
- Publicado: 29 de enero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) viene impulsando el adecuado majo del suelo y de los cultivos en el marco de su programa de Agricultura Sustentable con Biotecnología.
-
Incertidumbres de sostenibilidad en la producción de alimentos señaladas por la FAO son atenuadas con la biotecnología en Paraguay
- Publicado: 22 de enero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) en su informe denominado «El futuro de la alimentación y la agricultura: Vías alternativas hacia el 2050» describe incertidumbres de la sostenibilidad en la producción de alimentos.
-
INBIO e IPTA logran el registro de variedades SOJAPAR en el Brasil
- Publicado: 13 de enero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
Las variedades SOJAPAR van tomando una relevancia importante en su participación en el mercado local y regional, especialmente con la reciente finalización del registro comercial, de algunas de ellas, para el mercado brasileño.
-
Trabajo con escuelas agrícolas cerró con balance positivo el 2020
- Publicado: 7 de enero de 2021
- Categoría: Noticias INBIO
La agricultura enfrenta grandes desafíos actualmente entre los que se puede mencionar el factor clima como uno de los principales, junto con la presión de enfermedades que afectan a los cultivos y la necesidad, cada vez más imperiosa, de producir más y mejor en menos área.
-
Publicación del atlas genómico del trigo beneficiaría a investigadores paraguayos
- Publicado: 18 de diciembre de 2020
- Categoría: Noticias INBIO
Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Saskatchewan (USask), Canadá recientemente secuenció los genomas de 15 variedades de trigo, creando así el atlas genómico más amplio de la historia.
-
Paraguay 6° en el mundo con mayor área de siembra de cultivos biotecnológicos
- Publicado: 11 de diciembre de 2020
- Categoría: Noticias INBIO
El Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés), publicó recientemente un informe sobre la adopción mundial de los cultivos biotecnológicos en el 2019.