En Agrodinámica brillan las variedades Sojapar

En la 24° edición de la Agrodinámica, organizada por la Cooperativa Colonias Unidas, una de las novedades principales observadas en el campo ferial entre los 220 expositores presentes, fue la presencia de las variedades Sojapar, presentadas por el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) y el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

En el sur de Itapúa la roya está apareciendo con menor incidencia en relación a la zona norte de Alto Paraná; sin embargo, es una zafra en donde muchos productores están observando a campo el destacado desempeño de las variedades disponibles en el mercado: Sojapar R19, Sojapar R24 y Sojapar R34.

El agrónomo Aníbal Morel, del área de investigación y desarrollo del Programa Nacional de Investigación de Soja, expresó que en esta oportunidad la institución presentó las tres variedades que se están comercializando, además de otras líneas avanzadas que tienen igualmente los genes de resistencia a la roya.

Explicó que debido al gen Rpp4 con que cuentan, los materiales se caracterizan por tener resistencia a la roya asiática, una enfermedad que se presenta amenazante en la presente campaña.

Manifestó que para un mejor desempeño de los materiales, se debe aplicar un manejo integrado que consta de la resistencia genética y el control químico.

Mencionó, además, que la Sojapar R19 es de ciclo 6 semiprecoz, que posee moderada resistencia al vuelvo, tiene mucha ramificación y la densidad recomendada es de ocho a 12 plantas por metro, dependiendo de la fertilidad del suelo. Está posicionada para apertura de siembra.

También habló de la variedad Sojapar R24, que también es de ciclo semiprecoz (grupo de maduración 6). Es inferior en altura en comparación con la Sojapar R19, también posee buena ramificación y un excelente comportamiento en suelos de media a alta fertilidad.

El último material lanzado al mercado es Sojapar R34, de ciclo precoz, correspondiente al grupo de madurez 5.6. Es de una arquitectura de planta buena, con buena ramificación, calidad de granos y alto techo productivo. Posicionado para cierre de siembra.

La institución insiste a los productores para que realicen su declaración de reserva de granos al Inbio o a su proveedor de semillas, con el fin de seguir consolidando un sistema altamente eficiente para el desarrollo de nuevas variedades de soja.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia