Lanzan Congreso de Manejo de Resistencia de la Roya

Con el objetivo de actualizar la problemática de la resistencia de roya de la soja, sobre bases científicas y técnicas, promoviendo un manejo sustentable a fin de disminuir el impacto de la enfermedad y generar mayor estabilidad a la producción, se procedió al lanzamiento oficial del Primer Congreso de Manejo de Resistencia de la Roya, en el local del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).

El evento que se realizará el 14 y 15 de noviembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este, Alto Paraná, es una iniciativa que surge de la plataforma de la “Mesa de la Roya”, de cuyo ámbito es miembro el Inbio. La misma fue conformada en junio de 2017, exclusivamente para tratar la problemática de la roya y dar soluciones de manejo integrado.

Como uno de los objetivos principales se encuentra el impulsar el uso consciente de las herramientas de manejo de la roya, para la producción sustentable del cultivo de la soja en el Paraguay.

La mesa del a roya es multisectorial y está integrada por instituciones públicas, privadas y gremios de la producción.

El alto impacto económico que representa el manejo la Roya año a año en el cultivo de soja es una constante preocupación entre los productores.  El control químico en las últimas zafras de soja represento una inversión que estaría en torno de los USD 300 millones aproximadamente.

La predominancia de condiciones climáticas ideales (lluvia, nubosidad alta y temperatura alrededor de los 18-25oC  por algunas horas) en las últimas compañas agrícolas, favoreció el desarrollo de situaciones epidemiológicas conducentes, afectando severamente el cultivo en la mayor parte del área sojera de Paraguay, obligando una vez más a una utilización masiva de fungicidas en todo el área de soja.

Con el uso continuo e intensivo de los fungicidas tradicionales ha generado a nivel regional la selección de poblaciones de la roya, dando origen a mutaciones con menor sensibilidad a los grupos de fungicidas con modo de acción DMI (Triazoles) y Qol (Estrobilurinas), y últimamente a las Carboxamindas (ISDHs).

La conferencia estará constituida por diferentes módulos dentro de los cuales se estará enfocado tema relacionado: Roya de la soja; efectos y cambios en la producción nacional; Resistencia genética de la soja a la roya; Dinámica y manejo de la Roya y; Resistencia de la Roya de la Soja.

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia