- Publicado: 25 de septiembre de 2018
- Categoría: Noticias INBIO
La problemática experimentada en el país en torno a las malezas que elevan la competencia con el cultivo por la luz solar, los nutrientes y el agua, motivó al Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), Bayer Paraguay, Dekalpar S.A. y Agrofértil S.A. a lanzar el primer libro denominado Manual de Identificación de Malezas Comunes en Paraguay.
Las notables profesionales paraguayas Juana De Egea Elsam, Fátima Mereles y Gloria Céspedes, con gran trayectoria y alto reconocimiento a nivel local e internacional, fueron las responsables de elaborar este material técnico que servirá como herramienta fundamental para la toma de decisiones en el campo.
También estuvieron involucrados en esta tarea de campo técnicos nacionales como el Ing. Agr. Gerardo Bertón y la Ing. Agr. Silvina Soria. De la revisión de la edición formaron parte Rosa Degen de Arrúa, María del Carmen Peña-Chocarro y Julio César González.
En nombre del Inbio, la presidenta de la institución, Simona Cavazzutti, destacó el enorme trabajo de recolección de muestras de hierbas indeseadas que actualmente pone en riesgo el éxito en la agricultura.
Agregó que aún más exitoso este lanzamiento de este manual, porque estuvo a cargo de mujeres exitosas que demuestran mucha capacidad.
Luego, el representante comercial de Monsanto Paraguay, Bolivia y Uruguay –hoy Bayer- Juan Cruz Valdez, comentó que es una herramienta importante que ayudará a la toma de decisiones en el campo e, incluso, servirá para determinar estrategias a seguir para un mejor control de las malezas en los campos de los productores.
Finalmente, Juana De Egea Elsam, en su carácter de primera autora, describió el trabajo realizado en este periodo, en donde se pudieron identificar más de 100 especies de malezas, dependiendo de las condiciones de ambiente y suelo. Agregó que es una herramienta de rigor científico que se convierte en un aporte para el mejor control de malezas.
Sobre INBIO
El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.
Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción