Sojapar presente en Agro Expo Coopasam

En un año en donde la roya está apareciendo en los campos de soja con mucha normalidad, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) hace gala de sus materiales con resistencia a la roya en la tercera edición de Agro Expo Coopasam, organizada por la Cooperativa de Producción Santa María, en donde un centenar de empresas ligadas al agro presentan todas las innovaciones y tecnologías para el quehacer productivo.

La Ing. Agr. Estela Ojeda, gerente del Inbio, comentó que en esta oportunidad la institución presentó las tres variedades liberadas comercialmente en el mercado: Sojapar R19, Sojapar R24 y Sojapar R34.

Explicó que debido al gen Rpp4 que poseen, los materiales cuentan con una resistencia a la roya asiática, enfermedad que irrumpió con mucha fuerza en la presente campaña agrícola.

Destacó que las variedades Sojapar, en su corta experiencia comercial, lograron ganar ya el 4 % del mercado de semillas certificadas en el país.

Mencionó, además, que la Sojapar R19 es de ciclo 6 semiprecoz, que posee moderada resistencia al vuelvo, tiene mucha ramificación y la densidad recomendada es de ocho a 12 plantas por metro, dependiendo de la fertilidad del suelo. Está posicionada para apertura de siembra.

También habló de la variedad Sojapar R24, que también es de ciclo semiprecoz (grupo de maduración 6). Es inferior en altura en comparación con la Sojapar R19, también posee buena ramificación y un excelente comportamiento en suelos de media a alta fertilidad.

El último material lanzado al mercado es Sojapar R34, de ciclo precoz, correspondiente al grupo de madurez 5.6. Es de una arquitectura de planta buena, con buena ramificación, calidad de granos y alto techo productivo. Posicionado para cierre de siembra.

Ojeda insistió a los productores que realicen su declaración de reserva de granos al Inbio o a su proveedor de semillas, con el fin de seguir consolidando un sistema altamente eficiente para el desarrollo de nuevas variedades de soja, cuyos obtentores son el Inbio en conjunto con el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA).

Sobre INBIO

El Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) es una asociación civil sin fines de lucro, que tiene el propósito de promover un adecuado acceso al país de los productos derivados de la biotecnología agropecuaria y la incorporación ordenada de los mismos a la producción nacional, así como promoción y desarrollo de la investigación de biotecnología nacional. Siete gremios forman parte de la institución: CAP, APS, APROSEMP, FECOPROD, CAPECO, PARPOV y UNICOOP.

Contacto de Prensa
Jorge Cohler
Comunicación INBIO
(+595) 981 239 962
Avda. Brasilia 939 c/ Ciancio – Asunción


Compartí esta noticia